Datos personales

Mi foto
Me gusta leer, cantar && hablar mucho :B

martes, 6 de diciembre de 2011

Tabla periodica vs Tabla cuantica

TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS
La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos.









¿Como se usa? Ö

La tabla periodica contiene unos apartados los cuales te dire que son.


Nombre Símbolo Clasificación
Número atómico Masa atómica Número de protones/electrones
Número de neutrones Estructura electrónica Electrones en los niveles de energía
Números de oxidación Electronegatividad Energía de ionización
Afinidad electrónica Radio atómico Radio iónico
Entalpía de fusión Entalpía de vaporización Punto de Fusión
Punto de Ebullición Densidad Volumen atómico
Estructura cristalina Color Propiedades comparadas
Isótopos Descubierto en Descubierto por
Fuentes Usos Curiosidades sobre el elemento




Mayor información seguir el siguiente link!
http://www.uam.es/docencia/elementos/spV21/sinmarcos/elementos/uso.htmlhttp://www.uam.es/docencia/elementos/spV21/sinmarcos/elementos/uso.html


TABLA CÚÁNTICA.
 
La tabla cuántica, es una clasificación de los elementos basada en la periodicidad de sus propiedades químicas, como consecuencia y función de la distribución electrónica obtenida de los valores de los números cuánticos.
Los elementos están agrupados en periodos y familias.

Esta tabla sirve para deducir los números cuánticos están clasificados en 4 bloques según la posición de la electrodiferencial y los bloques son: S, D, P y F.

Los elementos se encuentran también en 3 tipos que se indica en la parte inferior de las clases:

El bloque S y P se le llama elementos representativos y en una tabla periódica será el grupo o Familia A.

Los bloques estarán representados por el grupo I y II respectivamente.
Bloque /e elemento
S1 1 IA.- H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr.
S2 1 IIA.- Be, Mg, Ca, Ca, Sr, Ba y Ra

ESTRUCTURA DE LA TABLA CUANTICA

En esta tabla sola hay una igualdad sobre la tabla Periódica que hay periodos, pero en esta tabla existen una serie de subniveles o clases se encuentran en la parte inferior de la tabla y son S, P, D, F y significan:
La S: circular
La P: 3 ochos
La D: 5 ochos
La F: 7 ochos
Después encontramos otra serie de números cuánticos que se encuentran en la parte superior de la tabla y son:
La n: principal
La l: secundario
La m: magnético
La s: spin.

Esta tabla sirve para deducir los números cuánticos están clasificados en 4 bloques según la posición de la electrodiferencial y los bloques son: S, D, P y F.

Los elementos se encuentran también en 3 tipos que se indica en la parte inferior de las Clases:


El bloque S y P se le llama elementos representativos y en una tabla periódica será el grupo o Familia A.
Los bloques estarán representados por el grupo I y II respectivamente.
Bloque /e elemento
S1 1 IA.- H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr.
S2 1 IIA.- Be, Mg, Ca, Ca, Sr, Ba y Ra

ESTRUCTURA DE LA TABLA CUANTIC


En esta tabla sola hay una igualdad sobre la tabla Periódica que hay periodos, pero en esta tabla existen una serie de subniveles o clases se encuentran en la parte inferior de la tabla y son S, P, D, F y significan:
La S: circular
La P: 3 ochos
La D: 5 ochos
La F: 7 ochos



Video Tabla Periodica.
http://youtu.be/Ofp9kv1H_0M





lunes, 5 de diciembre de 2011

Materia & Energia

La Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.
Las transformaciones de la Energía tienen lugar en la alimentación de los seres vivos, en la dinámica de nuestra atmósfera y en la evolución del Universo.
Todos los procesos naturales que acontecen en la materia pueden describirse en función de las transformaciones energéticas que tienen lugar en ella.



 
Desde una perspectiva científica, podemos entender la vida como una compleja serie de transacciones energéticas, en las cuales la energía es transformada de una forma a otra, o transferida de un objeto hacia otro.
Pensemos, por ejemplo, en un duraznero. El árbol absorbe luz —energía— de la radiación solar, convirtiendo la energía luminosa en energía potencial química almacenada en enlaces químicos. Luego utiliza esta energía para producir hojas, ramas y frutos. Cuando un durazno, "lleno" de energía potencial química, se cae del árbol al suelo, su energía de posición (almacenada como energía potencial gravitacional) se transforma en energía cinética, la energía del movimiento, a medida que cae. Cuando el durazno golpea el suelo, la energía cinética se transforma en calor (energía calórica) y sonido (energía acústica). Cuando alguien se come el durazno, ese organismo transforma su energía química almacenada en el movimiento de unos músculos (entre otras cosas)...
Con las máquinas y las fuentes energéticas sucede lo mismo. El motor de un auto, por ejemplo, transforma la gasolina (que contiene energía química almacenada hace mucho tiempo por seres vivos) en calor. Luego transforma ese calor en, por ejemplo, energía cinética.
Desde una perspectiva científica, podemos entender la vida como una compleja serie de transacciones energéticas, en las cuales la energía es transformada de una forma a otra, o transferida de un objeto hacia otro.
Pensemos, por ejemplo, en un duraznero. El árbol absorbe luz —energía— de la radiación solar, convirtiendo la energía luminosa en energía potencial química almacenada en enlaces químicos. Luego utiliza esta energía para producir hojas, ramas y frutos. Cuando un durazno, "lleno" de energía potencial química, se cae del árbol al suelo, su energía de posición (almacenada como energía potencial gravitacional) se transforma en energía cinética, la energía del movimiento, a medida que cae. Cuando el durazno golpea el suelo, la energía cinética se transforma en calor (energía calórica) y sonido (energía acústica). Cuando alguien se come el durazno, ese organismo transforma su energía química almacenada en el movimiento de unos músculos (entre otras cosas)...
Con las máquinas y las fuentes energéticas sucede lo mismo. El motor de un auto, por ejemplo, transforma la gasolina (que contiene energía química almacenada hace mucho tiempo por seres vivos) en calor. Luego transforma ese calor en, por ejemplo, energía cinética.
Desde una perspectiva científica, podemos entender la vida como una compleja serie de transacciones energéticas, en las cuales la energía es transformada de una forma a otra, o transferida de un objeto hacia otro.
Pensemos, por ejemplo, en un duraznero. El árbol absorbe luz —energía— de la radiación solar, convirtiendo la energía luminosa en energía potencial química almacenada en enlaces químicos. Luego utiliza esta energía para producir hojas, ramas y frutos. Cuando un durazno, "lleno" de energía potencial química, se cae del árbol al suelo, su energía de posición (almacenada como energía potencial gravitacional) se transforma en energía cinética, la energía del movimiento, a medida que cae. Cuando el durazno golpea el suelo, la energía cinética se transforma en calor (energía calórica) y sonido (energía acústica). Cuando alguien se come el durazno, ese organismo transforma su energía química almacenada en el movimiento de unos músculos (entre otras cosas)...
Con las máquinas y las fuentes energéticas sucede lo mismo. El motor de un auto, por ejemplo, transforma la gasolina (que contiene energía química almacenada hace mucho tiempo por seres vivos) en calor. Luego transforma ese calor en, por ejemplo, energía cinética.
El principio crucial y subyacente en estas series de transformaciones de energía (y en todas las transacciones energéticas) es que la energía puede cambiar su forma, pero no puede surgir de la nada o desaparecer. Si sumamos toda la energía que existe después de una transformación energética, siempre terminaremos con la misma cantidad de energía con la que comenzamos, pese a que la forma puede haber cambiado.
Este principio es una de las piedras angulares de la física, y nos permite relacionar muchos y muy diversos fenómenos. ¿En qué se parecen una pelota de fútbol impulsada por una patada, a la llama de una vela? ¿Cómo podemos comparar cualquiera de ellos con un balón de gas, o con el sándwich que te comiste al almuerzo? La energía cinética de la pelota, la energía calórica de la llama, la energía potencial química del gas y el sándwich pueden medirse y ser todas transformadas y expresadas en trabajo, en "hacer que algo suceda". Este es un paso hacia el entendimiento y la comprensión de la unidad esencial de la Naturaleza.